¿Tienes recursos y capital, ganas, experiencia y el sueño de
convertirte en empresario pero sin correr muchos riesgos? Es una realidad que
si guardas tu dinero en algún momento se me va acabar y si lo inviertes mal lo
puedes perder.
De acuerdo con Enrique Alcázar, director de la consultoría
Alcazar y Compañía , “el INEGI reporta que 75% de los nuevos negocios cierran o
mueren antes de cumplir dos años. Algunas excepciones son las empresas que han
sido apoyadas, asesoradas y guiadas por las incubadoras y otras son las
franquicias”.

En México existen 1,300 marcas de franquicias, dentro de 90
giros distintos, que generan 483,000 empleos directos y tienen en conjunto
54,000 puntos de venta, aseguró el experto.
Existen tres mitos alrededor de este tipo de negocios:
Todas las franquicias son de alimentos. Es cierto que el 31%
de las marcas son de alimentos y bebidas, pero hay 10 categorías en las que tu
negocio se puede insertar.
Las franquicias son muy caras. Esto es mentira, 40% de las
marcas que ofrecen franquicias están con inversiones menores a 500,000 pesos.
¿QUÉ BUSCO COMO FRANQUICIATARIO?
Al momento de invertir en una franquicia hay quienes buscan
un proyecto de vida, otros que los hacen por necesidad, por vocación o gusto;
hay quienes están pensando en el patrimonio familiar, quienes piensan en el
trabajo como una terapia ocupacional, como una fuente de autoempleo o para
generar empleo para la familia; como diversificación, para mantener un flujo de
dinero o cierto nivel de rentabilidad.
En cualquiera de estas circunstancias el futuro
franquiciante debe considerar para qué es bueno, qué le gusta hacer y qué sabe
hacer. “Tiene que invertir en un negocio que le guste y al que le entienda”,
comentó Alcázar.
Entre las recomendaciones que el consultor hizo para
invertir en un modelo de negocio probado están:
Invertir en un
negocio que te alcance
Buscar los giros o
las actividades que existen.
Saber y considerar
el tiempo que se le dedicará al negocio.
Cuáles son tus
necesidades personales y expectativas.
Dónde quiero
establecer físicamente tu negocio.
Los franquiciantes
buscan también franquiciatarios que comulguen con sus valores con sus ideas,
aspectos financieros, en el aspecto profesional y personal, identidad cultural
y ética.
No te enganches
con la primera opción que te presenten. Evalúa varias opciones.
Considera cuáles
son tus competencias, capacidades, incapacidades y súplelas, acercarte y
asesorarte de expertos.
“El periodo que tarda en darse la adquisición de una
franquicia desde que una persona decide ir a la búsqueda de ésta y que firma el
contacto es en promedio es de tres meses”, finalizó Enrique Alcázar.
Fuente: El Economista
Fuente: El Economista
¿Estás buscando una inversión segura, probada y que te de ganancias importantes?... Te invitamos a conocer el modelo de negocio de CREDITARIA, bróker número 1 en México y con el mejor comisionamiento del mercado hipotecario. ¡Te ofrecemos una oportunidad de negocio promoviendo el patrimonio de miles de familias mexicanas! Tel. (55)52822041.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario